¡Uy!, está es una las decisiones más importante y difícil que debes tomar, ya que, si aún no tienes bien definido que deseas estudiar o no sabes por cual decidirte, esta decisión no deberás de hacerla a la ligera. Si ya sabes que carrera escoger, pero no tienes idea a que área de concentración pertenece aquí te diremos las carreras que tiene la Universidad Autónoma de México y a que área de concentración pertenece.
A nivel licenciatura la UNAM cuenta con 130 carreras, y cada carrera se encuentra clasificada en un área de concentración. Las áreas de concentración que maneja la UNAM son:
Área 1 Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.
Área 2 Ciencias Biológicas y de la Salud.
Área 3 Ciencias Sociales.
Área 4 Humanidades y de las Artes.
A continuación te indicaremos el perfil de ingreso y las carreras que engloba cada área de concentración.
Área 1 Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.
Característica del área
Es un área analítica. Las personas que desean ser parte de esta área de concentración deberán de tener gran capacidad de comprensión , de análisis y buena concentración. Debe tener claridad a la hora de expresar sus ideas
Perfil del estudiante.
Su razonamiento es estructurado y muy lógico. Tienen una gran capacidad de abstracción y una amplia capacidad intelectual. Son personas inteligentes y con una gran facilidad de visualización geométrica y del espacio. Es fundamental que los estudiantes se sientan atraídos por las ciencias exactas, ya que, el gusto por las matemáticas y las estadística es básico.
Es importante contar con la creatividad suficiente para resolver y entender los problemas, capacidad de entender los principios con los que funcionan máquinas, herramientas y dinámica de movimiento; además de una gran capacidad para relacionar objetos y la manera en que se ubican en el espacio.
Carreras
Entre las asignaturas básicas de esta área del conocimiento se encuentran: matemáticas, dibujo y moldeado, física, química, biología, informática, geografía, geología, físico-química y cosmografía.
Mientras que las opciones de carrera de esta área son las siguientes:
- Actuaria
- Arquitectura
- Arquitectura del Paisaje
- Ciencias de la Computación
- Diseño Industrial
- Física
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Minas y Metalurgia
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ingeniería Geofísica
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecánica Eléctrica
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería Química
- Ingeniería Química Metalúrgica
- Ingeniería Topográfica y Geodésica
- Matemáticas Aplicadas y Computación
- Matemáticas
- Urbanismo
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Geomántica
- Tecnología
- Ciencias de la Tierra
- Ingeniería en Energías Renovables
- Nanotecnología
- Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
- Geociencias
- Tecnologías para la Información en Ciencias
- Ciencia de Materiales Sustentables
- Física Biomédica
- Ingeniería en Sistemas Biomédicos
- Matemáticas Aplicadas
Área 2 Ciencias Biológicas y de la Salud.
Característica del área
Esta área está compuesta por diferentes ciencias e involucra el estudio de todo tipo de series vivos, desde su partícula mínima hasta la organización superior en que se agrupan dichos seres vivos.
Perfil del estudiante
Los estudiantes deben ser personas que les apasione el medio ambiente, que se sientan atraídos y fascinados por la naturaleza, los seres vivos y todos los procesos que implica el concepto de la vida.
Algunas de las características del aspirante a una carrera en ciencias biológicas y de la salud:
- Capacidad de observación, abstracción, análisis y síntesis
- Inquietud por la investigación de los fenómenos de los seres vivos
- Creatividad
- Capacidad para pensar y actuar bajo el método científico
- Habilidad psicomotora
- Capacidad para trabajar en equipo, para incorporar nuevas ideas en el análisis de los problemas antes de tomar decisiones
- Facilidad para actuar con serenidad ante situaciones de emergencia
- Capacidad de adaptación ambiental
- Aptitud para la observación y análisis
Carreras
- Biología
- Cirujano Dentista
- Enfermería y Obstetricia
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería en Alimentos
- Investigación Biomédica Básica
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Médico Cirujano
- Optometría
- Psicología
- Química
- Química de Alimentos
- Química Farmacéutico Biológica
- Química Industrial
- Ciencias Genómicas
- Ciencias Ambientales
- Manejo Sustentable de Zonas Costeras
- Bioquímica Diagnostica
- Farmacia
- Enfermería
- Fisioterapia
- Odontología
- Ciencias Agrogenomicas
- Ciencia Forense
- Ecología
Área 3 Ciencias Sociales.
Característica del área
Estudia todas las interacciones sociales, lo qué las regula, los acuerdos que se forman y todo lo que interviene en la convivencia entre dos o más grupos sociales.
Se agrupan las carreras que se relacionan con los eventos que ocurren en los grupos sociales, su contribución principal es la de generar conocimiento y teorías que intenten explicar el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los grupos y sociedades humanas. Su estudio se dirige a la compresión de las relaciones, la comunicación y las conductas de las personas que participan en eventos y fenómenos sociales. Su objetivo principal es el de proporcionar soluciones a problemas sociales, es decir, establecer acuerdos y negociaciones que faciliten la convivencia social, así como todo lo implicado en esta convivencia con el fin de obtener un beneficio común.
Perfil del estudiante
Algunas de las características principales del aspirante a una carrera de esta área son las siguientes:
- Gusto e interés por la Investigación en los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades
- Profunda y dedicada iniciativa por la creación y difusión de la cultura
- Trabajo en equipo en plataformas análogas y digitales
- Interés y superación del entorno social inmediato
- Juicio objetivo fundamentado en principios de equidad, inclusión y diversidad de la sociedad multicultural y globalizada
- Conciencia del desarrollo social sustentable y la ética empresarial
- Adaptación al cambio y gusto por el mismo
- Servicio a la comunidad
- Responsabilidad social
- Ética en su desempeño profesional
- Evaluación y raciocinio crítico de su trabajo
- Habilidades de liderazgo
- Pensamiento crítico y más racional
- Creatividad e independencia
- Orientación a resultados
- Gran facilidad y habilidad de óptima comunicación oral y escrita
- Gusto y facilidad para el trabajo en equipo.
Carreras
Las asignaturas generales que se cursan en esta área son todas las ciencias sociales, así como algunas disciplinas que facilitan la interacción social, como sociología, geografía, economía, derecho, comunicación, administración y contabilidad.
Las principales carreras son las siguientes:
- Administración
- Ciencias de la Comunicación (Periodismo)
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Contaduría
- Derecho
- Economía
- Geografía
- Informática
- Mercadotecnia
- Planificación para el Desarrollo Agrario
- Relaciones Internacionales
- Relaciones Comerciales
- Negocios Internacionales
- Sociología
- Trabajo Social
- Turismo
- Economía Industrial
- Administración Agropecuaria
- Comunicación
- Comunicación y Periodismo
- Estudios Sociales y Gestión Local
- Antropología
- Desarrollo Territorial
Área 4 Humanidades y de las Artes.
Característica del área
Esta área tiene como objetivo enriquecer y enaltecer la vida cotidiana y el entorno, así como apreciar el desarrollo humano en el devenir histórico, estudia los diferentes sistemas del pensamiento creados para responder las dudas del ser humano sobre su existencia, trascendencia y el mundo que le rodea; así como las obras literarias de las diferentes épocas de la historia del arte.
Perfil del estudiante
Los aspirantes a estudiar carreras de artes y humanidades, deben poseer características, aptitudes y habilidades muy específicas dentro de las cuales se encuentran:
- Capacidad creativa y de solución de problemas
- Habilidad y destreza manual
- Capacidad para apreciación estética
- Facilidad para imaginar formas, colores y volúmenes
- Habilidad motriz delicada y fina
- Grandes habilidades perceptuales
- Sensibilidad por las manifestaciones artísticas y culturales
- Disposición y gusto por la investigación
- Pensamiento abstracto y relaciones espaciales
- Buen uso del lenguaje y ortografía (interés en área de letras)
- Habilidad lingüística: piensan y se expresan, con mayor frecuencia, a través de la palabra oral o escrita.
- Tienen inteligencia corporal y cenestésica: piensan a través de las sensaciones del cuerpo.
- Desarrollo de la inteligencia intrapersonal: se conocen a sí mismos y saben lo que quieren, utilizan ese conocimiento y trabajan en alcanzar sus ideales.
Carreras
- Artes Visuales
- Bibliotecología
- Canto
- Composición
- Comunicación Gráfica
- Diseño Grafico
- Educación Musical
- Enseñanza de Ingles
- Estudios Latinoamericanos
- Etnomusicología
- Filosofía
- Historia
- Instrumentista
- Lengua y Literaturas Hispánicas
- Lengua y Literatura Modernas Alemanas
- Lengua y Literatura Modernas Francesas
- Lengua y Literatura Modernas Inglesas
- Lengua y Literatura Modernas Italianas
- Letras Clásicas
- Literatura Dramática y Teatro
- Pedagogía
- Piano
- Diseño y Comunicación Visual
- Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera
- Enseñanza de Italiano como Lengua Extranjera
- Desarrollo y Gestión Interculturales
- Lengua y Literatura Modernas Portuguesas
- Literatura Intercultural
- Historia del Arte
- Arte y Diseño
- Cinematografía
- Teatro y Actuación
- Administración de Archivos y Gestión Documental
Fuente: https://www.observatoriolaboral.gob.mx/