Hace 10 años me tocó ingresar a la universidad, fue un tema algo complicado por que entre tantas posibilidades tienes que elegir solo una.
Fue en enero de 2009 cuando tuve que decidirme por alguna carrera profesional, estaba tan nervioso de tan solo imaginarme que podría no ser seleccionado por la escuela a donde iría a hacer mi examen, así que decidí hacer 2 exámenes de ingreso a diferentes universidades.
Mi pasión por el estudio siempre me mantuvo impávido, con ganas de seguir estudiando y convertirme en un gran profesionista.
¿Sabes qué pasó realmente?
Fuí seleccionado. Por las dos universidades.
Los resultados fueron estos:
- Primer opción en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- Segunda opción en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Y aunque podría decir que fue un tanto extraño y sorprendente para mí, tenía la confianza muy alta en saber que había hecho un muy buen papel, cuando aplique para los exámenes . Si me preguntan como le hice podría decir con facilidad que:
- Confianza en sí mismo. El primer paso de todos es creer en uno mismo, la confianza que depositamos en nosotros es lo que nos dará la seguridad para presentarnos al examen y ejecutar un muy buen papel. Pero ¿Cómo podemos llegar con tanta seguridad al examen? ¡Preparandonos para devorar, consumir, exterminar dicho examen!
- Preparación académica. Es fundamental. Una buena actitud sin la preparación académica adecuada no vale nada. Con preparación académica me refiero a tener los conocimientos indispensables y requeridos para presentar con éxito el examen de admisión.
Y salvo que quieras realizar un examen sin los fundamentos anteriormente descritos, te recomiendo una cosa: Investiga el contenido temático del examen de admisión que presentarás y comienza a estudiarlo, o métete a un curso de preparación para ingresar a la universidad de tu conveniencia.
Los dos métodos son válidos y funcionales, ambos tienen sus ventajas y depende muchas veces de la personalidad de cada estudiante para saber elegir entre una y otra.
La verdad es absoluta y en ocasiones desmotivadora, pero es importante conocer las estadísticas para saber el estado actual en el que nos encontramos como aspirantes a la universidad. Por ejemplo, en la UNAM solo 1 de cada 10 aspirantes obtuvo un lugar en la máxima casa de estudios en el examen de admisión a licenciatura 2019.
Y por eso te traigo hoy este post, por que quiero que no te pongas nervioso ni confiado, al contrario, darte un ejemplo de que si se puede lograr ingresar a la universidad de tu preferencia, no te fijes en las estadísticas ni en lo desmotivador que esto pueda parecer, recuerda, confianza en sí mismo + una adecuada preparación académica = un lugar en la universidad.
Mientras escribía este post justo recordé como me motivaba a mi mismo cuando iba en la secundaría, colgaba algunas de las frases más motivadoras para seguir estudiando, te puede ser de utilidad si quieres arrancar de frío.
“Siempre se puede ser mejor”.
Tiger Woods
“Cuanto más trabajo, más suerte parezco tener“.
Thomas Jefferson
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad“.
Albert Einstein
Te espero en los comentarios :).

Andrés Romero es el autor del blog, donde se comparten historias de éxito de personas que también fueron preuniversitarios, información de interés de todo lo que esté relacionado con el proceso de admisión a la universidad, y de la creación de una comunidad en donde podamos compartir conocimiento y ayudar a otras personas a resolver sus dudas, todo esto con el fin de apoyar a todos los aspirantes a ingresar a la UNAM.