En los últimos días circularon algunas teorías sobre los cambios en la actividad solar y sus posibles efectos, que podrían desencadenar cambios drásticos en el clima, terremotos y erupciones volcánicas, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México hizo algunas declaraciones al respecto.
“Las variaciones en la radiación del Sol durante este ciclo son muy pequeñas comparadas con el cambio climático y aquel fenómeno no modificará la tendencia en el planeta”.
Científicos de la UNAM incluso señalaron que el Sol pasa por una etapa tranquila, ya que acaba de iniciar una nueva fase, que comienza cada 11 años.
Según Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México y jefe del Servicio de Clima Espacial de México, señaló que el próximo máximo de actividad solar será en 4 o 5 años, es decir, 2024 o 2025 y se prevé que sea parecido al que se experimento en 2014, en donde se presentó un número normal de manchas en el astro.