Loading

Las epidemias como la que hoy vivimos por el virus SARS-CoV-2 tienen un origen multifactorial, entre los cuales está la sobrepoblación mundial; los cambios ambientales; la globalización que permite el traslado de bienes, mercancías y personas; y la invasión cada vez mayor a selvas y bosques en búsqueda de nuevos sitios para vivir y cultivar.

Para la Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó también que el crecimiento poblacional y estilo de vida han ocasionado el contacto cada vez mayor con animales silvestres, lo que permite el desarrollo de nuevos eventos zoonóticos.

Por ejemplo, añadió, Covid-19 es una enfermedad emergente ocasionada por una zoonosis, aunque aún se desconoce el animal transmisor del virus, y esa es una investigación a la que se dedica activamente China.

En un comunicado de la UNAM , la investigadora señaló que la enfermedad del coronavirus está presente en prácticamente todo el mundo, y en América el número de infectados ha rebasado las estadísticas del resto del orbe, y continuamos en la fase aguda de la infección.

En su exposición “Un nuevo coronavirus SARS-CoV-2, situación actual”, López Charretón indicó que en el mundo grupos de científicos trabajan actualmente en el desarrollo de 41 sistemas diagnósticos autorizados, de los cuales existen dos pruebas moleculares y serológicas que permiten detectar la presencia del virus; se ensayan 23 tratamientos para controlar la enfermedad y varios prototipos de vacunas.

WordPress PopUp Plugin
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
%d